Como sacar el RFC parcialmente usando Excel

En este blog veremos un ejemplo de como se puede obtener parcialmente el RFC siguiendo parte de las reglas legales de este país México, además explicaremos como resolver el problema de como mostrar en una celda 2 dígitos a partir de extraer el día, mes y año de una fecha pero el resultado es un digito y se requiere que sean 2.

Y precisamente el ejemplo de obtener el RFC servirá para entender como resolver dicho problema.

Así que iniciemos por la función que hará dicha corrección.

La función TEXTO permite convertir valores a cadenas de texto e indicar un formato de salida o resultado específico, como se podrá ver en el siguiente ejemplo:

Usando la tabla siguiente colocamos la fecha manualmente y ya no con la función HOY porque la fecha actual de la computadora es distinta a lo que necesitamos en el ejemplo y necesitamos mostrar resultados de un digito para ejemplificar los resultados con la función TEXTO.

Así que la tabla tendrá la siguiente fecha:


Si usamos las funciones anteriormente indicadas los resultados en cada celda serían los siguientes


Como podemos notar el día y el mes solo muestran un digito y no 2 y en el caso del año muestra sus 4 dígitos, pero si

necesitamos que los resultados en día, mes y año sean de 2 dígitos añadiremos la función TEXTO de la siguiente manera:

1.- Colocar la celda activa la celda A6 y escribimos la siguiente función =TEXTO(DIA(B3),"00") y se obtendrá el resultado con 2 dígitos.


El resultado sería


En la función anterior se está diciendo a Excel que cambie el formato numérico del resultado de la función DIA por

formato de Texto y que además lo muestre usando 2 caracteres que son los ceros, donde se sustituirán por el carácter

que se dé como resultado de la función.

En este caso el resultado que es 3 se coloca en lugar del cero que está a la izquierda de los 2 ceros y se mantiene el

cero que está a la izquierda, obteniendo así el resultado 03 pero con formato de texto y no numérico.

Ahora hagamos lo mismo para obtener el mes.


Quedando así


En el caso del año para obtener 2 caracteres que indiquen el año añadiremos una función más que será la de DERECHA y quedará así, =TEXTO(DERECHA(AÑO(B3),2),"00")


Agregarle la función DERECHA es para obtener solo los 2 dígitos de la derecha del año y así solo convertir esos 2 dígitos a caracteres y mostrarlos.

El resultado de la tabla quedaría así


Nota: El usar funciones dentro de otras funciones como en los usados anteriormente =TEXTO(DIA(B3),"00"), =TEXTO(DERECHA(AÑO(B3),2),"00") se les llama FUNSIONES ANIDADAS.

Un ejemplo donde podrían usarse las funciones de IZQUIERDA, DERECHA, AÑO, MES y DIA puede ser el siguiente donde se calcula parte del RFC en México.

Para calcular el RFC seguiremos las siguientes reglas:

1.- Obtener los 2 primeros caracteres del apellido paterno

2.- Obtener el primer carácter del apellido materno

3.- Obtener el primer carácter del nombre

4.- Obtener los 2 dígitos del año

5.- Obtener los 2 dígitos del mes

6.- Obtener los 2 dígitos del día

Todo lo anterior deberá aplicarse en una sola formula dentro de una sola celda y para ello haremos uso de concatenaciones y anidamiento de funciones.


Si notamos la formula tiene funciones anidadas, pero también lo que se llaman funciones concatenadas usando el símbolo del & para la concatenación y así poder colocar varias funciones unidas y tener los resultados de cada función unidos en una sola respuesta.

El resultado sería el siguiente:


Concatenar y anidar funciones es un buen método para obtener resultados un poco complejos en ocasiones.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Teclas de acceso rápido (metacomandos) en Windows 11

Mostrar mensaje si un alumno Reprueba o No el Año Escolar en Excel

Cambiar fecha y hora en Windows 11